COPARMEX SE SUMA A PROPUESTA DE NAHLE DE ENDURECER LAS PENAS CONTRA EXTORSIONES Y CIBERDELITOS

- Estos delitos se han incrementado de manera significativa, el 54% de empresarios han sido víctima de extorsiones y cobro de piso: Díaz Morante.
Irineo Pérez Melo. Ante el incremento de casos de secuestro, extorsiones y extorsiones telefónicas, así como cobro de piso, robo cibernético y robo de identidad, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), se manifestó a favor de endurecer las penas en contra de las personas que incurren en estos delitos.
Esto lo aseguró Juan Carlos Díaz Morante, presidente de la COPARMEX Xalapa, quien dijo que esto se ha venido demandando desde hace tres años a nivel nacional por parte de este organismo patronal.
De esta manera su sumó a la propuesta de la gobernadora Rocío Nahle García, quien anunció en días pasados proponer al Congreso del Estado una iniciativa de reformas al Código Penal y de Procedimientos Penales para incrementar las penas contra estos delitos.
Cómo COPARMEX nacional esto se ha planteado desde hace tres o cuatro años cambiar legislación para castigar más todo lo que son extorsión y los ciberdelitos, porque las fiscalías están atadas de manos, porque no están suficientemente castigados esos delitos.
Pidió a los legisladores ponerse a trabajar y en lugar de estar haciendo leyes que no benefician a nadie, tienen que empezar a endurecer las penas contra estos delitos, para que las mismas fiscalías puedan proceder a castigar a quienes incurran en esos delitos.
Y es que de acuerdos con la encuesta nacional que dice de Data de COPARMEX más del 54% de los empresarios han sufrido de extorsiones, cobro de piso y extorsión telefónica. “Estamos hablando de que 2 de 3 empresarios han sufrido un tema de extorsión y la mayor es la extorsión telefónica y de cobro de piso”.
El dirigente patronal dio a conocer que ya platicaron con los secretarios de Seguridad Pública y de Gobierno y de esas pláticas se logró la puesta en operación “un segurichat para COPARMEX, así como la implementación del botón de pánico, el cual lo puede aplicar en su teléfono móvil”.
A pesar de todo esto, dijo, es de suma importancia ponerse a trabajar en el tema de seguridad, porque lamentablemente se han presentado hechos violentos en todo el estado, como es el caso de Poza Rica que hay una creciente inseguridad; en Córdoba, en dónde recientemente hubo un atentado donde murieron dos personas y aunque hay hechos aislados en otras partes del Estado, es urgente trabajar en materia de seguridad, añadió.