VULNERA DERECHOS HUMANOS NO PERMITIR LA ENTRADA A RESTAURANTE A PERSONA DISCAPACITADA: HÉCTOR YUNES

- Exige que la empresa dé una disculpa pública y una muestra tangible de su arrepentimiento.
Irineo Pérez Melo. Ante el acto de discriminación del que fuera objeto el ciudadano Miguel Ángel Correa, al negarle el gerente del restaurante Chili’s de Xalapa, sucursal Plaza Américas, la entrada por ir acompañado de su perro guía, el diputado Héctor Yunes Landa, secretario de la Comisión de derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado reprobó este indignante hecho y exigió una disculpa pública, así como una muestra tangible de arrepentimiento a dicha empresa.
A través de sus redes sociales, el legislador local priista se solidarizó con este ciudadano que enfrenta una discapacidad visual, por lo que para su movilidad debe ir siempre acompañado de su perro guía, lo que motivó que el gerente del citado restaurante le negó el acceso, bajo el argumento de que no estaba permitido el ingreso de mascotas, por lo que le exigió retirarse, pese a que otros usuarios abogaron por él y para no hacer más grande el problema el afectado optó por retirarse.
Esto hechos se dieron el pasado martes 24 de diciembre, causando indignación entre los internautas, quienes manifestaron su repudió por este acto de discriminación hacia una persona en situación vulnerable, lo que vulnera sus derechos humanos.
Al respecto, el diputado Héctor Yunes Landa, a través de sus cuentas de Facebook, Twitter e Instagram, entre otras, posteó: “como ciudadano, como representante de los veracruzanos en el Congreso del Estado y como secretario de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del poder legislativo de nuestra entidad, (…) daré a este caso el seguimiento cuya gravedad exige, con la responsabilidad y firmeza que amerita”.
De acuerdo con la Ley Federal de Protección del Consumidor, en su artículo 58, establece:
“Los proveedores de bienes y servicios que ofrezcan éstos al público en general, no podrán establecer preferencias o discriminación alguna respecto a los solicitantes del servicio, tales como selección de clientela, condicionamiento del consumo, reserva del derecho de admisión, exclusión a personas con discapacidad y otras prácticas similares, salvo por causas que afecten la seguridad o tranquilidad del establecimiento, de sus clientes o de las personas discapacitadas, o se funden en disposiciones expresas de otros ordenamientos legales.(…)”
Ante este lamentable suceso, los internautas urgieron la aplicación de leyes que obligue a capacitar al personal, en todos los niveles, de los establecimientos públicos, pues es la mayoría de las veces, los trabajadores sólo obedecen las órdenes dadas por sus superiores.